En este artículo vamos a explicar qué es y cómo usar Tor, el navegador anónimo de Internet más conocido actualmente. Hoy en día, la privacidad en Internet es una de las mayores preocupaciones para cualquier usuario. Ya sea por motivos personales, profesionales o por vivir en un país con censura, el navegador Tor se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan anonimato y libertad en la red. Pero ¿Qué es y cómo usar Tor? ¿Y qué debes saber antes de lanzarte a navegar?
Este artículo está relacionado con el post donde explicamos qué eran la Deep web y la Dark Web.
¿Qué es Tor?
Tor es un acrónimo de The Onion Router (El Enrutador Cebolla). Es un proyecto de código abierto que permite a los usuarios navegar por Internet de forma anónima al enrutar el tráfico a través de una red global de servidores voluntarios. La palabra «cebolla» se refiere a que tu conexión pasa por múltiples capas de cifrado, como si estuvieras pelando una cebolla. De esta forma cada nodo solo conoce el paso anterior y el siguiente, lo que hace muy difícil rastrear el origen. Con esta «nueva» forma de navegar, al usar el navegador Tor te permite lo siguiente:
- Proteger tu privacidad online
- Evitar la vigilancia masiva
- Acceder a contenido bloqueado por censura geográfica
- Navegar por la Dark Web (dominios .onion)
- Proteger a periodistas, activistas o denunciantes en regímenes represivos
NOTA: Tor no es ilegal, pero puede ser mal visto en algunos países con restricciones digitales.
¿Cómo instalar y usar Tor?
Cuando te conectas a través del navegador Tor, tu tráfico se rebota entre varios nodos (relays) en todo el mundo. Cada nodo solo sabe de dónde viene y a dónde va el paquete de datos, pero no tiene el contexto completo. Al final, sales por un nodo de salida hacia el sitio web de destino. El sitio web solo ve la IP del nodo de salida, no la tuya. Para ello, antes de usar Tor primero debemos instalar el navegador en nuestro ordenador siguiendo estos pasos:
- PASO 1:
- Descargar el navegador Tor
- Ve al sitio oficial: https://www.torproject.org
- Haz clic en «Download Tor Browser» y elige tu sistema operativo (Windows, macOS, Linux, Android).
- ATENCIÓN: Evita descargar Tor de otras páginas, podrían contener versiones manipuladas.
- PASO 2:
- Instalar y abrir
- La instalación es sencilla. Una vez instalado, abre el navegador. Aparecerá una ventana que dice “Conectarse a la red Tor”.
- Haz clic en “Conectar” y espera unos segundos para usar Tor.
- PASO 3:
- Navegar
- Ya estás dentro. Es un navegador basado en Firefox, pero modificado para proteger tu anonimato.
- Puedes buscar normalmente o visitar sitios .onion (la Dark Web). Algunos ejemplos legítimos son:
Buenas prácticas para usar Tor
Aunque Tor proporciona anonimato, hay algunas cosas que debes hacer (o evitar) para mantenerlo:
- ✅ Recomendado:
- Navega en modo privado y evita usar tu cuenta de Google/Facebook dentro de Tor.
- Utiliza HTTPS siempre que sea posible.
- Actualiza Tor regularmente.
- Usa sitios .onion legítimos, no cualquier enlace que encuentres.
- ❌ Prohibido si quieres mantener el anonimato:
- No uses tu identidad real ni inicies sesión en cuentas personales.
- No instales extensiones en Tor Browser.
- No descargues ni abras archivos sin precaución (pueden exponer tu IP al abrirse fuera de Tor).
- No maximices la ventana (podría revelar información sobre tu sistema).
¿Es Tor 100% seguro?
No. Tor aumenta mucho tu anonimato, pero no es infalible:
- Los nodos de salida pueden espiar tráfico si no está cifrado con HTTPS.
- Puede haber ataques de correlación de tráfico muy avanzados.
- El propio usuario puede comprometer su anonimato por error (lo más común).
Para una protección mayor, algunos usuarios avanzados usan Tor junto con una VPN, aunque esto debe configurarse cuidadosamente para evitar filtraciones.
Diferencias entre Tor, VPN y Proxy
Característica | Tor | VPN | Proxy |
---|---|---|---|
Anonimato | Muy alto | Medio-alto | Bajo |
Cifrado | Hasta nodo de salida | De extremo a extremo | Variable |
Velocidad | Lenta | Media | Alta |
Facilidad de uso | Fácil (Tor Browser) | Muy fácil | Muy fácil |
Acceso a la Dark Web | Sí | No | No |
¿Puedo usar Chrome en la Deep Web?
Después de todo lo explicado parece que se puede acceder a la Deep Web con cualquier navegador, pero la respuesta es no. No se puede (ni se debe) usar Chrome, Firefox, Edge, Safari, etc. para acceder a la Deep Web o la Dark Web. Estos son los motivos clave:
- Chrome no puede abrir direcciones .onion: Los sitios de la Dark Web utilizan dominios especiales como
http://ejemplo.onion
, que solo son accesibles a través de la red Tor. Chrome (y cualquier navegador convencional como Edge, Safari o Firefox sin modificación) no sabe cómo enrutar el tráfico a través de la red Tor, por lo que simplemente mostrará un error de página no encontrada.
- No ofrece anonimato ni protección: Chrome está diseñado para la web tradicional. Envía información sobre tu sistema, tu IP real, idioma, tamaño de pantalla, navegador y más, lo cual rompe totalmente el anonimato. Además, muchos servicios de Google (como la sincronización con tu cuenta) pueden seguir funcionando en segundo plano y vincular tu navegación con tu identidad real.
- No evita el rastreo: Incluso si configuraras Chrome para usar un proxy que redirigiera el tráfico por Tor (lo cual es muy complejo y no recomendable), Chrome seguiría permitiendo tecnologías como JavaScript, cookies y WebRTC, que podrían filtrar tu IP real o revelar tu identidad sin darte cuenta.
- Seguridad y privacidad comprometidas: Tor Browser está basado en Firefox ESR, pero modificado para bloquear rastreadores, scripts sospechosos y mantener tu anonimato. Chrome, en cambio, no está pensado para eso y cualquier interacción con la Dark Web desde él te pone en riesgo inmediato.
- En resumen: Para acceder a la Dark Web de forma segura, necesitas el navegador Tor. Chrome, por muy popular que sea, no sirve para eso y pone en peligro tu privacidad.
Qué es y cómo usar Tor
El navegador Tor no es solo para hackers o conspiranoicos. Es una herramienta valiosa para cualquiera que valore su privacidad o necesite acceder libremente a la información en contextos restrictivos. Con unos conocimientos básicos y buenas prácticas, puedes explorar Internet de una forma mucho más anónima y libre. Eso sí, como en todo, con responsabilidad.
Tor es una herramienta valiosa para proteger la privacidad y el anonimato en internet, pero es importante tener en cuenta tanto sus ventajas como sus desventajas. El tráfico de internet se enruta a través de una red de nodos Tor, que son servidores administrados por voluntarios. De forma que, aunque Tor protege la privacidad, la información enviada por HTTP puede ser interceptada por cualquiera que disponga de un nodo. Lo que lo hace especialmente atractivo para hackers en la Deep Web.
¡ Espero que este artículo sea de vuestro interés !